Radio Tic Tac Online

Radio Tic Tac Online

Corpus Christi - Departamento San Ignacio - Misiones

¿Hasta cuándo se puede presentar la libreta AUH 2024 de ANSES?

El gobierno decidió incrementar diversas ayudas económicas con un aumento del 2,69%. Este ajuste está destinado a trabajadores de distintas categorías y a quienes reciben prestaciones sociales
12 diciembre, 2024

En diciembre de 2024, el Gobierno nacional dispuso una actualización de las asignaciones familiares y la Asignación Universal por Hijo (AUH), lo que implica un aumento del 2,69% en los montos que recibirán los beneficiarios de estas ayudas. A través de una serie de modificaciones, las asignaciones cubren no solo a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas y veteranos de guerra, sino también a aquellos que perciben prestaciones como la AUH o el subsidio por desempleo.

La fecha límite para presentar la libreta AUH 2024
Los titulares de la AUH tienen tiempo hasta el 31 de diciembre de 2024 para presentar la Libreta AUH ante la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). La libreta es obligatoria para poder acceder al 20% retenido durante el año 2024, un porcentaje que se retiene hasta que se presenten los datos correspondientes de salud, educación y vacunación de los hijos.

Este trámite puede realizarse de forma digital a través del sistema mi ANSES, donde se debe generar y completar el formulario específico. Si ya está completo en el sistema, solo se deben agregar los datos faltantes.

El proceso de presentación implica verificar que la información sobre los hijos o personas a cargo esté correcta, completar los datos de salud y escolaridad (si corresponde), y luego subir el formulario firmado. Una vez cargada la documentación, el titular recibirá un correo electrónico confirmando que la presentación fue correcta.

De cuánto es la AUH de diciembre 2024
A partir de diciembre de 2024, los nuevos montos para la AUH son los siguientes:

  • Embarazo: $93.281 (valor general) y $121.266 en la Zona 1.
  • Hijo: $93.281 (valor general) y $121.266 en la Zona 1.
  • Hijo con discapacidad: $303.743 (valor general) y $121.266 en la Zona 1.
  • Ayuda escolar anual: $124.245, con el mismo monto aplicable para los residentes de Zona 1.
  • Nacimiento: $54.367, monto que rige exclusivamente para la Zona 1.
  • Adopción: $325.086.
  • Cuidado de salud (Hijo): $93.281 (valor general) y $121.266 en la Zona 1.
  • Cuidado de salud (Hijo con discapacidad): $303.743 (valor general) y $394.866 en la Zona 1.

Estos valores se aplican a aquellos beneficiarios de la AUH que se encuentren dentro de los rangos de ingresos establecidos por el gobierno, que varían según la zona de residencia.

De cuánto es la Asignación Familiar de ANSES en diciembre 2024
En diciembre de 2024, la Asignación Familiar por hijo también se incrementa y tiene los siguientes montos según el nivel de ingresos del grupo familiar:

  • Prenatal: el monto es de $46.642 para aquellos cuyos ingresos no superen los $722.224, y alcanza $9.813 para familias con ingresos entre $1.222.902,01 y $3.824.554. Para los titulares del decreto 514/2021, el valor asciende a $93.281.
  • Asignación por hijo: los montos varían entre $9.813 y $46.642 dependiendo del nivel de ingresos familiares. Para algunos casos, el valor puede llegar hasta $100.578, según la zona de residencia.
  • Asignación por hijo con discapacidad: los montos oscilan entre $67.809 y $151.874 dependiendo de los ingresos familiares y la zona de residencia.
  • Ayuda Escolar Anual: el valor general es de $124.245, para los beneficiarios cuyo ingreso familiar no supere los $3.824.554. Para el caso de hijos con discapacidad, el monto es el mismo, pero sin límite de ingresos.

Los requisitos para recibir la AUH

Las asignaciones familiares por hijo varían entre $9.813 y $46.642 según ingresos y residencia

Para poder recibir la AUH, los beneficiarios deben cumplir con diversos requisitos establecidos por el gobierno argentino. Entre ellos:

  • Ser argentino o residente legal en el país.
  • Acreditar la vinculación con el hijo o los hijos a cargo, que deben ser menores de 18 años o hijos con discapacidad, sin límite de edad.
  • Los ingresos del grupo familiar no deben superar el umbral establecido por la ley, que depende de la cantidad de hijos y la zona de residencia.
  • Es obligatorio que los beneficiarios presenten la Libreta AUH, que debe incluir información sobre la salud (controles médicos y vacunación) y la escolaridad de los hijos, si corresponde.
  • La AUH también está condicionada a la presentación de la libreta anualmente, para acceder al 20% retenido durante el año anterior. Este trámite se realiza exclusivamente a través del sistema mi ANSES.

 

FUENTE: infobae