Radio Tic Tac Online

Radio Tic Tac Online

Corpus Christi - Departamento San Ignacio - Misiones

Sorpresa en la Fórmula 1 por el acuerdo de Toyota con una escudería

La marca japonesa firmó un vínculo con el team estadounidense Haas y, tras 15 años de ausencia, volverá a estar involucrada en la Máxima
12 octubre, 2024

Después de armar las valijas a finales del 2008 y tras 15 años de ausencia en la Fórmula 1, Toyota Gazoo Racing volverá a tener participación en la categoría de la mano de Haas. El convenio indica que la marca japonesa se convertirá en un “socio técnico oficial” para la escudería de los Estados Unidos y compartirán diversos conocimientos y recursos entre sí. A pesar de eso, no irrumpirá como patrocinador principal del equipo y tampoco reemplazará a Ferrari como motorista.

MoneyGram Haas F1 Team sigue en plena reconstrucción. Luego de la salida de Guenther Steiner como director principal y de quedar en el último lugar del campeonato de constructores en la temporada pasada, el flamante líder Ayao Komatsu sigue enderezando el curso del team. En el 2024 lleva 31 puntos cosechados gracias a Nico Hulkenberg (24), Kevin Magnussen (6) y Oliver Bearman (1), lo que los ubica en la séptima posición por debajo de Racing Bulls que tiene 34 unidades y por delante de Williams que lleva 16.

Ahora, tras mejorar notablemente el rendimiento del monoplaza, principalmente en la degradación de los neumáticos, Haas concretó una nueva asociación para seguir escalando en la tabla. Este acuerdo se trata de un contrato plurianual en el que Toyota le proporcionará servicios de diseño, las instalaciones de la marca en Colonia, técnicos para sumarse al equipo y aspectos de fabricación que buscarán mejorar a la escudería. Por su parte, el team estadounidense le brindará la experiencia obtenida en la categoría –en la cual corren desde el 2016–, además de beneficios comerciales y de patrocinio.

El nombre de la marca japonesa aparecerá en el monoplaza desde el Gran Premio de los Estados Unidos –que se correrá del 18 al 20 de octubre en Austin– y tendrá su lugar en el alerón trasero del auto. Por su parte, según informaron las partes involucradas en la alianza, Ferrari dio el visto bueno y se comprometió a sumar su parte para el beneficio de los equipos. El emblemático equipo italiano tiene contrato con Haas desde su debut en la Fórmula 1 aportándole motores y vendiéndole otras piezas importantes para el coche, en un vínculo que está pactado hasta la temporada de 2026.

Estoy enormemente emocionado de que MoneyGram Haas F1 Team y Toyota Gazoo Racing se hayan unido para firmar esta asociación técnica. La capacidad de aprovechar los recursos y la base de conocimientos disponibles en Toyota Gazoo Racing, al tiempo que nos beneficiamos de sus procesos técnicos y de fabricación, será fundamental para nuestro propio desarrollo y nuestro claro deseo de aumentar aún más nuestra competitividad en la Fórmula 1″, explicó Komatsu. A esto, el director sumó: “A cambio, ofrecemos una plataforma para que Toyota Gazoo Racing aproveche al máximo y, posteriormente, mejore sus capacidades de ingeniería interna”.

Por otro lado, Tomoya Takahashi, presidente de Toyota Gazoo Racing Company (que compite en diferentes categorías como WEC), también se refirió al acuerdo. “Al competir junto a MoneyGram Haas F1 Team en la cima de los deportes de motor, nuestro objetivo es formar pilotos, ingenieros y mecánicos, al tiempo que fortalecemos las capacidades de MoneyGram Haas F1 Team y Toyota Gazoo Racing, y deseamos contribuir a los deportes de motor y a la industria automotriz”, comentó.

Y, en dichas declaraciones que comentó en un evento en Fuji, dejó en claro que no ven como una posibilidad la de volver a competir como team principal, algo que Toyota hizo de manera activa del 2002 a 2008. Aunque, sí dejó entrever la chance de utilizar el acuerdo con Haas como una importante vía para incluir a un piloto de su programa de desarrollo. “Que los títulos de mañana no digan: ‘Toyota vuelve por fin a la F1′. Más bien, sería estupendo ver títulos y notas que inspiren a los niños japoneses a soñar con la posibilidad de que ellos también puedan conducir algún día los autos más rápidos del mundo”, expresó el presidente de Toyota, Aikido Toyoda.

 

 

FUENTE: infobae