El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, volvió a mostrarse crítico con la decisión del Senado de expulsar al senador Edgardo Kueider por “inhabilidad moral”, tras ser detenido en Paraguay por tentativa de contrabando de 211 mil dólares que quiso ingresar a ese país sin declarar, pero dio a entender que, a pesar de las objeciones sobre la validez de la sesión que deslizó el presidente Javier Milei, la Cámara alta mantendrá la exclusión del entrerriano en el cargo.
“Hay objeciones sobre la realización de la sesión en el Senado. Pero está claro que, habiendo 60 votos por la destitución de Kueider, está claro cuál va a ser la resolución final, aun en el caso de que se tenga que volver a llamar a una nueva sesión para ratificarlo”, afirmó el ministro coordinador. “Que el árbol no nos tape el bosque. No vale la pena detenerse en ese hecho. Está clara la actitud del Senado en su intención de removerlo”.
Francos, el funcionario encargado de mantener las relaciones políticas con gobernadores y sectores dialoguistas, insistió en declaraciones a radio Mitre que “hubiese sido más lógico la suspensión” del legislador de Entre Ríos, para que, posteriormente, “lo resuelva la Justicia”. Sin embargo, se mostró comprensivo con la decisión mayoritaria del Senado: “Entiendo la situación”.
Más allá de lo normativo, el ministro apuntó contra el bloque mayoritario de Unión por la Patria (UP), al que atribuyó haber conseguido los votos para avanzar con la sanción. Y planteó la “falta de moral” del kirchnerismo por buscar la remoción de Kueider, y en simultáneo, defender al senador Oscar Parrilli, un estrecho alfil de la expresidenta Cristina Kirchner, quien está acusado por el delito de “traición por la patria” en la causa de la firma del memorándum con Irán.
“Los dos son delitos, tanto el de Kueider como el de Parrilli. La verdad es que es un poco vergonzoso el tema”, consideró Francos. “Esto tiene mucho que ver con la idea del cuestionamiento de la casta política que viene haciendo el presidente Milei desde antes de ser presidente y marca con claridad el cuestionamiento de la sociedad a la política”, sentenció.
FUENTE: infobae